jueves, 5 de mayo de 2011

LLuvia de Meteoritos




Entre la noche de hoy jueves 5 de mayo y la madrugada del viernes 6, podrá observarse una lluvia de estrellas fugaces, según informó el Planetario de la ciudad de Buenos AiresGalileo Galilei”.



Esta noche, la consigna es mirar al cielo. El que busca estrellas fugaces puede que pida varios deseos. En realidad, se tratará de una lluvia de meteoritos: fragmentos del cometa Halley. Sí, el planeta Tierra se cruzará con la estela que dejó el famoso cometa cada vez que pasó cerca.








Expertos advierten que en el país el curioso fenómeno se verá a simple vista. Lo ideal es observarlo desde zonas rurales con poca iluminación, no tanto en las grandes ciudades. La recomendación es poner el despertador: será entre las tres y las siete de la mañana.


Si bien esta lluvia de meteoritos ocurre desde hace ya varios días, en las primeras horas de este viernes será más fácil verla.


¿Qué se podrá observar? Destellos de luz en el cielo, con trayectorias de largos, brillos y colores variables. Hay que estar atentos: solo son visibles por unos pocos instantes, aunque es posible que algunos dejen una estela antes de desaparecer por completo.

Todos los años, la Tierra cruza la órbita del cometa Halley y atraviesa una zona del espacio cargada de partículas de polvo que alguna vez pertenecieron al cometa. Cuando esas motas caen sobre la atmósfera, a una velocidad de casi 200 mil kilómetros en la hora, se queman por la fricción y el resultado es lo que conocemos como lluvia “estrellas fugaces”, conocida como “Eta Acuáridas”.

La parte más importante del fenómeno astronómico ocurrirá entre las 3 y las 7 de la mañana del viernes, y podrá verse desde toda la Argentina, sin necesidad de binoculares ni telescopios.

 Octubre del 2011 es posible que ocurra el evento esto :









A abrigarse mucho y buscar una reposera para una noche mirando las estrellas fugaces…

No hay comentarios:

Publicar un comentario